La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud
animal, participando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de
enfermedades. Con la Biotecnología cambia el concepto de la Salud,
dirigiéndonos hacia una medicina cada vez más personalizada. Esto significa que
podemos tener tratamientos “hechos a medida” para nosotros, así nos curan de
forma más eficaz. ¿Cuándo empezó la
Biotecnología en la Medicina? A partir del descubrimiento del ADN por Watson y
Crick, se empezó a desarrollar lo que se llama Biología Molecular, que ha
permitido descubrir genes, determinar su función en el organismo y estudiar su
participación en el desarrollo de enfermedades, la investigación de genes y
proteínas (genómica y protónica), la ingeniería genética y sus aplicaciones han
permitido el desarrollo de nuevas herramientas que están revolucionando la
prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la curación de enfermedades.
La biotecnología de la salud se aplica en la actualidad al
diagnóstico molecular para la detección de infecciones y enfermedades de origen
genético.
La moderna biotecnología tiende a afectar el paradigma
previo desde diversos ángulos:
a) a través de un conjunto de manipulaciones puede inducirse
al desarrollo de fármacos no por síntesis químicas sino a través de seres
vivos; de esta forma se generan fármacos a través de fábricas vivientes
(animales);
b) modificar bacterias para hacer más eficiente el
desarrollo de fármacos convencionales;
c) conocer el mapa genético de las personas y tratar de
identificar los genes que
“disfuncional” a fin de remediar -por otras vías- el
desequilibrio que representa la enfermedad
d) desarrollar terapias en base a células madres (que
posteriormente se pueden reproducir para “regenerar” determinados órganos).
Los avances de mayor significación en el campo de los medicamentos
se refieren a una decena de productos generados por técnicas de recombinación. Ahora
las vacunas se producen mediante ingeniería genética y contienen moléculas
aisladas que inducen la respuesta inmune. La terapia celular también es biotecnología
y consiste en el uso de células madre para tratar enfermedades.
![](https://cienciadecuba.files.wordpress.com/2012/02/ciencia-de-cuba_ciencia-cubana_biotecnologc3ada-habana-2012.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario